En VIVO

logo radio sinfo2

MUSICA EN VIVO

Maurice Ravel

Nombre completo: Joseph Maurice Ravel

Nacimiento y muerte
Nació: 7 de marzo de 1875 en Ciboure, Francia
Murió: 28 de diciembre de 1937 en París, Francia
Profesión
Compositor, pianista y orquestador. Figura clave del impresionismo musical y del modernismo francés.
Biografía
Maurice Ravel fue uno de los compositores franceses más importantes del siglo XX. Su estilo elegante, preciso y refinado lo convirtió en un maestro de la orquestación y del color musical. Aunque a menudo se lo asocia con el impresionismo junto a Debussy, Ravel prefirió definirse como un clásico moderno, combinando formas tradicionales con una armonía rica y moderna. Su música abarca desde lo íntimo hasta lo monumental, siempre con una sensibilidad exquisita.
 Infancia y formación musical
Creció en un ambiente culturalmente enriquecedor: su madre era de ascendencia vasca y española, y su padre suizo, ingeniero e inventor. A los 14 años ingresó al Conservatorio de París, donde estudió piano y composición. Aunque fue rechazado varias veces para el Premio de Roma (lo que causó un escándalo en la vida artística francesa), desarrolló una carrera libre e independiente, alejada del academicismo.
 Inicio y consolidación como compositor
A fines del siglo XIX comenzó a ganar reconocimiento con obras para piano como “Jeux d’eau” y “Miroirs”, y piezas de cámara innovadoras. En 1901 estrenó su famosa “Pavane pour une infante défunte”. Su dominio de la orquestación lo hizo célebre con obras como “Rapsodie espagnole”, y más tarde, con su mundialmente famoso “Boléro” (1928). También compuso ballets, canciones y óperas, incluyendo L’Enfant et les sortilèges.
Reconocimiento internacional
Fue admirado por músicos como Stravinsky, Fauré y Gershwin. Realizó giras por Europa, América y el norte de África. Su influencia se extendió tanto al mundo clásico como al jazz y la música popular. Su gira por Estados Unidos (1928) fue un enorme éxito, y fortaleció el vínculo entre la música europea y americana.
Vida personal y últimos años
Ravel fue una figura solitaria y reservada. Nunca se casó ni se le conocieron relaciones íntimas estables. En sus últimos años, sufrió trastornos neurológicos degenerativos, posiblemente afasia o una enfermedad cerebral rara, que le impidieron componer. Murió tras una operación cerebral fallida en 1937, a los 62 años.
Legado
Ravel es considerado uno de los más grandes orquestadores de la historia y un referente de la música francesa moderna. Su obra influyó tanto en compositores clásicos como en músicos de jazz. Su capacidad para unir técnica rigurosa con belleza sonora lo convirtió en un modelo de refinamiento y creatividad.
Obras destacadas
Boléro
Daphnis et Chloé (ballet)
Pavane pour une infante défunte
Rapsodie espagnole
Gaspard de la nuit (para piano)
Ma mère l’Oye
Concierto para piano en sol mayor
Concierto para la mano izquierda
Miroirs (suite para piano)
Orquestación de Cuadros de una exposición (de Mussorgsky)
Aportes musicales clave
Maestro absoluto de la orquestación moderna
Fusionó tradiciones clásicas con armonías modernas y colores sonoros únicos
Incorporó influencias del jazz, la música española y oriental
Refinó la escritura pianística con obras técnicamente desafiantes
Representó la elegancia y el equilibrio del arte francés en la modernidad